Las Clases de música para niños son esenciales.
Como se ha demostrado en numerosos estudios, las primeras etapas de vida son vitales en los niños. Por este motivo, aquellos estímulos y aprendizajes que adquieran desde pequeños determinarán, en gran medida, el desarrollo intelectual y social de los pequeños. De ahí la importancia de la educación en las edades tempranas.
Las clases de música para niños cada vez adquieren más importancia en el sistema educativo actual, puesto que se ha demostrado científicamente que genera más enlaces en las conexiones neuronales del cerebro enriqueciendo el intelecto, la memoria, la creatividad, y el sistema sensorial.
Importancia de recibir clases de música para niños en edades tempranas:
El cerebro de un niño no nace tal y como es, sino que con el tiempo, se va desarrollando, especialmente en los primeros años de vida. Este proceso implica una compleja interacción de conexiones neuronales que van desarrollándose a partir de experiencias y estímulos del entorno.
Dichas conexiones se producen muy rápido en los primeros años de vida y no vuelven a repetirse. Se convierten en una base importantísima para aprender y progresar en un futuro. De ahí la importancia en la educación infantil y estimulación temprana.
¿Cuáles son los beneficios de las clases de música para niños?
Como ya hemos mencionado anteriormente, recibir clases de música en edades tempranas puede marcar una gran diferencia en el desarrollo de los más pequeños. Cuando aprendemos música se generan muchas conexiones neuronales debido a que implica la actividad de muchas áreas del cerebro:
Cuando tocamos un instrumento, por ejemplo, necesitamos utilizar tanto el razonamiento lógico, como el sistema límbico emocional, la coordinación motora, la activación de los sentidos: oídos, tacto, vista, etc. Por lo tanto, genera mucha más agilidad y flexibilidad que con cualquier otra disciplina.
Estos son algunos de los principales beneficios de hacer clases de música para niños:
- Desarrollo de habilidades cognitivas: Tocar un instrumento desde pequeño incentiva la capacidad resolutiva de problemas y concentración. La memoria musical queda almacenada para siempre, ya que la transmisión de señales neuronales se encuentra fortalecida desde edades tempranas. De ahí que cuando un adulto que de pequeño ha hecho música, y emprende de nuevo su práctica, sabrá cómo tocar sin problemas.
Así mismo, practicar música contribuye a generar patrones diversos en el cerebro. Con la música se consigue que más neuronas funcionen y se desarrollen, haciendo que les sea más fácil aprender nuevas cosas y desarrollar nuevos talentos.
- Destrezas motoras y finas: Tocar cualquier instrumento implica una coordinación motora específica. En ese sentido, el niño deberá coordinar el uso de sus extremidades al tocar cualquier instrumento, fortaleciendo a su vez distintos músculos.
- Desarrollo social: La música en muchos casos implica la interacción con otros miembros, ya sea a través de juegos, coros, grupos musicales, etc. Las conexiones que mantenemos con otros compañeros fomentará la capacidad de interacción social de los más pequeños.
- Bienestar emocional: El aprendizaje musical ayudará al pequeño a canalizar sus emociones de distintas maneras, ya sea creando sus propias melodías, cantando, jugando con juegos musicales divertidos, aprendiendo a tocar un instrumento, etc. Por lo tanto, le permitirá drenar diversas emociones reprimidas y energías.
- Entendimiento y lenguaje: gracias a la música se genera una mayor habilidad de procesar la información más rápidamente. Los niños que practican música tienen un coeficiente intelectual más elevado. Los pequeños que están expuestos a la música se acostumbran a escuchar diferentes sonidos complejos, ayudándolos a discernir el lenguaje.
- Creatividad: los niños expuestos a un instrumento generan una curiosidad única que los incita a explorar este nuevo mundo de sonidos, ritmos, notas, etc. Dicha estimulación potencia su creatividad e imaginación que se extienden no solo en el mundo de la música, sino en el entorno general.
Clases de música para menores: la importancia del método.
Como nos podemos imaginar, el cerebro de un niño funciona distinto al de un adulto. De ahí la importancia de utilizar técnicas pedagógicas específicas para que aprendan música de una manera amena y divertida, potenciando su motivación y estimulación en todos los ámbitos vitales.
Aquí el juego tiene un papel fundamental, además de los patrones asociativos que se utilicen: ya sea mediante colores, formas, animales, etc. Por este motivo, es tan importante contar con el conocimiento necesario sobre el funcionamiento neuronal y físico de los más pequeños, para desarrollar aquellas técnicas y recursos que garanticen un aprendizaje con éxito. La labor del profesorado es de vital importancia en este aspecto.
En el Aula de Música l’Orquestra somos muy conscientes de los beneficios de la música en los niños. Por este motivo, la directora de la escuela, Montserrat Puidomènech, ha estado durante años trabajando para desarrollar un sistema educativo musical que ha demostrado su eficacia a lo largo de los años para los más pequeños.
Se trata de un método de enseñanza musical patentado en el que se logra enseñar a los niños de una manera amena y divertida. Los alumnos aprenden las notas asociando colores y animales. Así mismo, trabajamos el sistema psicomotor a través de los ritmos, mediante instrumentos de percusión tales como la batería, pandereta, bombo, etc.
Todo el sistema de aprendizaje está basado en juegos didácticos con una base muy estudiada y demostrada, que permite estimular la memoria y el aprendizaje a largo plazo.
Si quieres descubrir en primera persona las clases de música para niños de la escuela, te invitamos a que conozcas nuestro sistema MIGG PIANO AND DRUMS. Puedes pedir más información a través del formulario de contacto, o visitar la escuela cuando quieras. Estamos en la calle Bartolomé Esteban Murillo, 27, Granollers 08402.
¡Te esperamos!